TEMA #4
COORDINACIÓN
MOTRIZ
La
coordinación motriz es la posibilidad que tenemos de realizar una gran variedad
de movimientos en los que se intervienen distintas partes del cuerpo de manera
organizada Y que todos nos permiten realizar con precisión diversas acciones.
Podemos clasificar la coordinación motriz de la siguiente manera:
·
Contenido
1.
Coordinación dinámica general
2.
Coordinación viso motriz
3. Coordinación
óvulo – manual
1. Coordinación
dinámica general: son aquellos movimientos
en los que se requiere del ajuste recíproco de todas las partes del cuerpo y
que generalmente implica desplazamiento, es decir: la marcha, la carrera, el
gateo, el salto, el giro, el arrastre y diversas combinaciones.
2. Coordinación viso motriz: se refiere a los movimientos ajustados por el control
de la visión. Las actividades de coordinación visomotriz son aquellas en las
que la vista fija un objeto en reposo o en movimiento y el cuerpo se adecua para
lograr la ejecución precisa de la acción.
En
lanzamiento y la recepción son actividades visomotoras por excelencia. El
lanzamiento es la conducta que surge antes que la recepción, hacia los 6 meses
de vida, en la que se da un desprendimiento burdo y sin control del objeto que
el pequeño tiene en sus manos.
La
recepción es una acción más compleja y se entiende Como la interrupción de la
trayectoria de un móvil, lo cual requiere la sincronización de las propias
acciones con el objeto en movimiento.
Podemos
incluir dentro de esta área todas las actividades en las que se debe coordinar
el movimiento para lograr el manejo de diversos objetos como: pelotas, palos,
globos, telas y aros etc.
3.Coordinación óvulo – manual: se refiere a los movimientos de la mano en las que se
requiere de ajustes de la visión, es decir, todas las actividades manuales
como: el dibujo, las artes plásticas, la escritura.
El
desarrollo de la coordinación ojo-mano, comienza desde que el bebé sigue un
objeto con la vista, pero es incapaz de alcanzarlo con su mano, manos y ojos
aún no tienen relación entre sí. Cuando
el niño mira de la mano al objeto y del objeto a la mano, se establece la
relación y entonces puede atrapar al objeto, iniciando así un maravilloso
proceso A partir del cual el niño adquiere El dominio de los objetos a través
de la manipulación.
·
Actividades
Académicas
Realizar actividades
con movimientos básicos como: caminar correr gatear a los arrastrarse y soltar.
Movilizar el cuerpo
de manera global y segmentaria.
Realizar ejercicios
en los que se requiera el del movimiento coordinado de extremidades superiores
e inferiores.
Ejercitar el
lanzamiento y la recepción de objetos.
Realizar juegos en
los que un objeto se movilice con distintas partes del cuerpo.
Ejercitar el movimiento
ocular.
Trabajar la mirada y
la correcta orientación.
Proporcionan
distintas sensaciones en las manos.
Trabajar la
concordancia entre los ojos y la actividad manual.
ACTIVIDAD #4 COORDINACIÓN MOTRIZ “Pelota al cesto” |
Objetivo: Ejercitar el movimiento ocular. Áreas que desarrollará: coordinación visomotriz
control del cuerpo. Material: pelotas de hule pequeñas canasta campana Desarrollo:
|
Comentarios
Publicar un comentario